La agrupación Cultural Universitaria Costarricense tiene como misión contribuir al desarrollo humano y a la formación integral universitaria por medio de las diferentes manifestaciones culturales como son las artes, tradiciones, las costumbres, los valores y los lenguajes.
La Agrupación Cultural Universitaria Costarricense A.C.U.C. adscrita a CONARE, fue creada en 1988, está conformada por las cuatro universidades estatales, que se hayan estrechamente ligadas al quehacer cultural del país, de ahí que su objetivo general pretende lograr un desarrollo integral de la acción artística universitaria , mediante una mayor apertura e interacción con la comunidad nacional.
El sistema estatal universitario, como parte de la vida social del pueblo costarricense, tiene dentro de sus cometidos el ser vocero de las manifestaciones culturales. Mediante la cultura el ser humano establece vínculos con la naturaleza, con otros seres humanos y consigo mismo.
En el proceso de formación del estudiante universitario, la cultura contribuye a una visión universal de la realidad, donde no es un accesorio más, sino una parte esencial en la formación intelectual y espiritual de las personas. En este contexto la A.C.U.C. DESDE UNA PERSPECTIVA DINAMIZADORA EN EL PROCESO CULTURAL QUE DESARROLLAN LAS UNIVERSIDADES ESTATALES , PLANEA PROMUEVE Y EJECUTA DIFERENTES ACTIVIDADES EN ARAS DEL DESARROLLO DE LAS ARTES. Este trabajo se lleva a cabo a partir de la acción coordinada de las cuatro universidades públicas.
Además, busca fomentar dentro de las universidades , los espacios posibles para la organización y participación de los y las estudiantes en las diferentes actividades culturales , nacionales e internacionales que se organicen en su seno.
Dentro de los proyectos históricos que ha desarrollado se encuentran:
* Festival Universitario de Danza.
* Festival universitario de Teatro.
* Festival universitario de Coros
* Festival Cultural en el marco de JUNCOS.
* Arte U, Coordinado con el Ministerio de Cultura.
* Bienal de Artes Plásticas.
* Festival Universitario de Música.
* Charlas, foros , conferencias, exposiciones y conciertos.
Estos proyectos es necesario evaluarlos en subcomisiones interuniversitarias , con el fin de medir el pulso artístico y así proceder a diseñar una nueva alternativa artístico-cultural, que pueda redimensionar la comunidad universitaria y nacional.
Las instancias universitarias responsables son directamente las Vicerrectorías de Vida Estudiantil y los miembros de A.C.U.C. , han contribuido al impulso de grupos artísticos en diferentes disciplinas coros, rondallas, grupos de marimba, solistas, grupos de teatro, , danza moderna , baile popular, entre otros. A esto se suma el aporte de los grupos profesionales que también forman parte del sentir y la creatividad latente en las universidades estatales, desde las unidades de arte.
Desde sus inicios la A.C.U.C ha pretendido estimular la participación de los y las artistas universitarios en diversos escenarios de la vida cultural costarricense y llevar la cultura a comunidades que además de retroalimentar la acción estudiantil , nos permite cumplir con uno de los objetivos de la Universidad Pública que es hacer accequible a los pueblos y comunidad nacional el arte que respira y se alimenta de la cotidianidad universitaria. Dentro de los impactos que la A.C.U.C ha tenido en los últimos tiempos se encuentra el proyecto de visitas a presidios , donde los estudiantes se presentaron con sus creaciones artísticas y según evaluación realizada ; para ellos fue una experiencia y una vivencia extraordinaria. También tuvimos la realización de talleres de encuentro estudiantil , donde se crearon espacios de intercambio y de capacitación en temas comunes.
Dado que la actividad artística al interno de las universidades sigue fluyendo, se hace necesario reactivar la A.C.U.C, con el fin de intercambiar experiencias y programar como un solo sistema universitario el carácter y la identidad cultural universitaria en el país , así como la representación ante el Ministerio de Cultura Juventud y Deportes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario