viernes, 22 de octubre de 2010
jueves, 21 de octubre de 2010
martes, 19 de octubre de 2010
Danza Uned
viernes, 15 de octubre de 2010
miércoles, 13 de octubre de 2010
Choy Lee Fut, es un estilo de Kung Fu o Wushu
Choy Lee Fut, es un estilo de Kung Fu o Wushu originado en el templo de Shaolin que fue creado por el célebre luchador Chan Heung, nuestro fundador, paso 20 años aprendiendo su arte de sus tres maestros: Chan Yeun Wu, Lee Yau Shan y del monje Choy Fook, antes de poder combinar su conocimiento en un eficaz y comprensivo sistema. Chan Heung lo llamó Choy Lee Fut para honrar a sus profesores y por el origen budista del arte (Fut significa a Buda en Cantones).
Combina los desplazamientos amplios y las posiciones firmes de los estilos de Kung Fu del Sur con las numerosas y variadas técnicas de pierna y los ágiles movimientos que caracterizan a los sistemas de Kung Fu norte. Hace enfasis en la velocidad y las variaciones de altura, utilizando gran cantidad técnicas circulares combinadas con la simpleza de las tecnicas rectilineas logrando un combate fluido, pero a la vez poderoso.
El Choy Lee Fut hace enfasis en la velocidad y las variaciones de altura, utilizando gran cantidad técnicas circulares combinadas con la simpleza de las tecnicas rectilineas logrando un combate fluido, pero a la vez poderoso.
martes, 12 de octubre de 2010
Diabolo
Presentacion Taller Experimental
miércoles, 6 de octubre de 2010
martes, 5 de octubre de 2010
Taller experimental expresión corporal
El taller Experimental de Expresión Corporal del Instituto Tecnológico de Costa Rica nace en el 2010, este muestra mediante la relajación y el movimiento corporal, una forma de encontrarnos con nuestro interior, con nosotros mismos, entender lo que sentimos y mostrarlo por medio del cuerpo.
La Expresión Corporal es un lenguaje común a todas las personas, es una de las formas más universales de comunicación y comprensión entre los seres humanos.
La Expresión Corporal, inmersa en el ámbito educativo, pretende que el alumno/a tome conciencia de su cuerpo, de sus posibilidades expresivas, creativas y de comunicación. Con ella se debe buscar el cuerpo que siente, el cuerpo que va más allá de la plena conciencia, más allá del cuerpo que aprende de memoria. La Expresión Corporal parte del cuerpo y este es el principio y el final de nuestras vivencias emocionales.
En la actualidad, la Expresión Corporal recibe un amplio espectro de influencias (de la danza, del teatro, de la música, de la pedagogía de la psicología, de la psicomotricidad y de la gimnasia). Esto ha derivado en que el concepto que se tenga de ella dependa del enfoque desde el que se aborde su tratamiento.
“La Expresión Corporal nos hace tomar conciencia de inmensas nostalgias que hemos relegado a lo más profundo de nosotros mismos. Moverse libremente supone expresar nuestros sentimientos más ocultos, hacer compartir lo que pensamos, pero que no sabemos expresar, reencontrar el contacto con la naturaleza y con el otro, darnos cuenta un poco de nuestra necesidad de autenticidad” (Berge, 1985, pp.105).
Diabolo
Los malabarismos que se pueden realizar con el diábolo se basan en el principio físico de conservación del momento angular. El juego consiste en hacer girar a este objeto sobre sí mismo impulsándolo con una cuerda (normalmente de nailon) amarrada a dos bastones (de madera, metal o fibra de carbono). Según la condición de zurdo o diestro de la persona que lo baile, el movimiento natural será horario o antihorario (visto desde quien lo baila).
Una gran cantidad de trucos son posibles usando los palos, la cuerda y varias partes del cuerpo. También se puede jugar con múltiples diábolos en una sola cuerda.
Paracatines
Malabares
Por juegos malabares o malabarismo se entiende al arte de manipular y ejecutar espectáculos con uno o más objetos a la vez volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire alternativamente, sin dejar que caigan al suelo. Los juegos malabares son juegos que por su dificultad y belleza hacen necesaria cierta habilidad psicomotriz por parte de quien los realiza para llevarlos a cabo, que es el malabarista. Para ello, el malabarista se sirve de diversas partes del cuerpo, principalmente de las manos, pero también de los pies, brazos o cabeza. Los juegos malabares son unas de las atracciones clásicas del circo. De cara al público son vistosos porque parece que es casi imposible hacerlos.
domingo, 3 de octubre de 2010
Jiu Jitsu
El Jiu Jitsu es un arte marcial japonés que abarca una variedad amplia de sistemas de combate basado en la defensa "sin armas" de uno o más agresores tanto armados como desarmados. Las técnicas básicas incluyen principalmente luxaciones articulares, y además golpes, esquivas, empujones, proyecciones, derribos, y estrangulamientos. Estas técnicas se originan en métodos de batalla de los bushi (guerreros japoneses clásicos), para hacer frente a otros guerreros con armadura, (de ahí su énfasis en atacar con luxaciones, lanzamientos y estrangulaciones) y se desarrollaron a lo largo de cerca de dos milenios.
El jujutsu clásico además de la defensa sin armas, admite emplear otros objetos como armas defensivas u ofensivas, como pueden ser el abanico, el parasol, las cuerdas, las monedas y las armas pequeñas de corte.
Capoeira
Capoeira